- Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
- Religión de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.
- Religión dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se veían afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción. Un excelente ejemplo de esto es una representación en un códice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en dos.
domingo, 26 de mayo de 2013
Religión Maya
Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se
encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia
en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la
cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo
fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la
civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de
un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía
tres características fundamentales:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario